Esta vez vamos a seguir hablando de deportes extremos aunque entre los que aparecen abajo no son tan extremos como los otros que sus lesiones podían ser hasta llegar a la muerte, estos en casos extremos se puede llegar a dar pero no es muy común ya que el tipo de lesiones no llegan a ser tan graves.
Deportes Extremos
sábado, 12 de marzo de 2016
El motocross
El motocross es una forma de competición de off-road celebrada en circuitos cerrados. El deporte fue evolucionando desde las pruebas celebradas en el Reino Unido. El motocross es un deporte físicamente exigente que tiene lugar en todo tipo de condiciones.
El Campeonato Mundial de Motocross de la FIM se ha celebrado principalmente en países europeos, sin embargo, varios eventos de este campeonato también se han realizado en distintas partes del mundo. Ésta es la mayor serie de motocross en el mundo, y por tanto, también es la competición de mayor importancia.
El Campeonato Mundial de Motocross de la FIM se ha celebrado principalmente en países europeos, sin embargo, varios eventos de este campeonato también se han realizado en distintas partes del mundo. Ésta es la mayor serie de motocross en el mundo, y por tanto, también es la competición de mayor importancia.
El Skateboarding
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobra una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes y cuatro ruedas y con dos rodamientos en cada una de sus cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea la calle o en los skateparks.
El skateboarding está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano.
El skateboarding está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano.
El Parkour
El Parkour es un deporte físico o también una disciplina física centrada en la capacidad motriz del individuo, desarrollada a partir del método natural.Los practicantes son denominados traceur en hombre y traceuse en mujer y tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro en un entorno de la manera más rápida y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo.
Este deporte puede que no parezca un deporte extremo pero lo es, ya que los participantes en ocasiones saltan de una azotea a otra o se tiran de un puente al mar por medio de acrobacias y un movimiento mal o una caída mala puede suponer lesiones muy graves.
Este deporte puede que no parezca un deporte extremo pero lo es, ya que los participantes en ocasiones saltan de una azotea a otra o se tiran de un puente al mar por medio de acrobacias y un movimiento mal o una caída mala puede suponer lesiones muy graves.
viernes, 11 de marzo de 2016
El kitesurf
El kitesurf es uno de los deportes extremos, que más adeptos ha ido sumando. El deporte es prácticamente nuevo.Se cree que surgió en los comienzos de la década de los 80`. Pero el kitesurf, no logro que muchos se interesaran en el. Pero en la mediada que se fue dando a conocer, muchos surfistas, fueron incorporando éste deporte, a sus prácticas habituales. .
Para practicar el kitesurf, se necesita de una cometa, la cual varía de tamaño, según la potencia de arrastre, que se desee tener. Esta se asegura a la cintura de la persona, por medio de dos a cuatro poleas, unidas por un arnés.
Para deslizarse, se necesita de una tabla de surf. La cual, en la mayoría de las ocasiones, es bastante más pequeña, que la original. Esto, para poder tener un rango de maniobrabilidad, mucho mayor al acostumbrado..es un deporte sumamente emocionante
Para practicar el kitesurf, se necesita de una cometa, la cual varía de tamaño, según la potencia de arrastre, que se desee tener. Esta se asegura a la cintura de la persona, por medio de dos a cuatro poleas, unidas por un arnés.
Para deslizarse, se necesita de una tabla de surf. La cual, en la mayoría de las ocasiones, es bastante más pequeña, que la original. Esto, para poder tener un rango de maniobrabilidad, mucho mayor al acostumbrado..es un deporte sumamente emocionante
miércoles, 9 de marzo de 2016
Surf y bodyboard
El surf es un deporte que consiste en deslizarse y hacer giros en una ola de pie sobra una tabla.
El surf se conoció en los años 60 en muchos países de distintos continentes.Actualmente, se practica el surf en casi todo el mundo.Entre los destinos mas solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático.El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas como Brasil, Chile o Perú, con una gran cantidad de playas ideales para este deporte.

VARIANTES Y TÉCNICAS DEL SURF CON TABLA
Dentro del surf de tabla surf propiamente dicho, hay dos categorías básicas dependiendo al tamaño y tipo de tabla:
-Shortboard, o surf de tabla corta ( de entre 1,50 y 2,10 metros).
-Longboard, con tabla de longitud igual o superior a 2,75 m. Este es el estilo clásico de surf.
También se definen categorías en cuanto al tipo de olas:
-Surf para referirse genéricamente al más amplio abanico de estilos y competiciones.
-Surf de Olas Grandes cuando el surfista practica especial y/o repetidamente sobre olas de más de 2 metros de altura.( la ola se mide por el tamaño del tubo, no por lo que mide la pared de la ola).
Posteriormente apareció el bodyboarding, en el que se emplean tablas de gomaespuma más blandas que las de fibra de vidrio usuales, de cerda de un metro de longitud y en las que se sufrea tumbado o de rodillas, con aletas.El bodyboarding debido a su peligro menor por golpes y quillazos, su facilidad de uso y las maniobras extremas que permiten hacer se ha popularizado mucho.
El surf se conoció en los años 60 en muchos países de distintos continentes.Actualmente, se practica el surf en casi todo el mundo.Entre los destinos mas solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático.El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas como Brasil, Chile o Perú, con una gran cantidad de playas ideales para este deporte.

VARIANTES Y TÉCNICAS DEL SURF CON TABLA
Dentro del surf de tabla surf propiamente dicho, hay dos categorías básicas dependiendo al tamaño y tipo de tabla:
-Shortboard, o surf de tabla corta ( de entre 1,50 y 2,10 metros).
-Longboard, con tabla de longitud igual o superior a 2,75 m. Este es el estilo clásico de surf.
También se definen categorías en cuanto al tipo de olas:
-Surf para referirse genéricamente al más amplio abanico de estilos y competiciones.
-Surf de Olas Grandes cuando el surfista practica especial y/o repetidamente sobre olas de más de 2 metros de altura.( la ola se mide por el tamaño del tubo, no por lo que mide la pared de la ola).
Posteriormente apareció el bodyboarding, en el que se emplean tablas de gomaespuma más blandas que las de fibra de vidrio usuales, de cerda de un metro de longitud y en las que se sufrea tumbado o de rodillas, con aletas.El bodyboarding debido a su peligro menor por golpes y quillazos, su facilidad de uso y las maniobras extremas que permiten hacer se ha popularizado mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)