sábado, 28 de noviembre de 2015

Introducción

Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.



Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental, para preparar al cuerpo se necesita una gran concentración ya que es un deporte donde se pone en riesgo la integridad física en todo momento.







Características de los deportes extremos

-Los deportes extremos se caracterizan por generar cierta adrenalina en quienes deciden desafiar los peligros de la naturaleza a través de disciplinas físicas.

-Se distinguen de otras disciplinas por no tener una reglamentación fija ni horarios específicos y desarrollarse de forma más original y creativa. La gran mayoría se practica en forma individual y requiere de medidas extremas para evitar accidentes que pongan en riesgo la vida de los deportistas.

-Según las condiciones y espacios naturales donde se llevan a cabo, pueden ser terrestres, aéreos o acuáticos. Algunos de los deportes extremos más conocidos son el paracaidismo, el vuelo en parapente, rafting, ciclismo de montaña, escalada, salto en bungee, buceo, entre otros.

-La realización de este tipo de actividades exige una indumentaria adecuada, que garantice al deportista un desenvolvimiento óptimo y una mayor seguridad en los movimientos. Las prendas basset son ideales para usar estas disciplinas, debido a ala calidad y solidez de sus materiales.


Ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña es uno de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.Es considerado un deporte de inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.













Las bicicletas suelen ser de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevan suspensión, algunas utilizan también amortiguador para la llanta trasera la cual la denominan shock. El freno vienen accionado a través de una manera normalmente metálica. Adicionalmente se requiere el uso de los siguientes accesorios: casco especial, guantes, pedales clip y zapatillas especiales.












El practicarla proporciona grandes beneficios físicos y mentales, ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y distintas.

Rafting

El rafting o descenso de ríos es un deporte extremo de los más peligrosos donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura. El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente (río abajo) y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación.Las embarcaciones más utilizadas son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable.




Por lo común los ríos por lo que se navega tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de aguas blancas debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua.







Por la naturaleza de la actividad se requiere un estricto apego a la técnica, al equipo y ala seguridad. El adecuado uso del equipo y el conocimiento de las técnicas básicas de remado y rescate es indispensable aún cuando se va con un guía experto o con una compañía de descenso de ríos.



Paracaídismo

El paracaidismo es la técnica de lanzamientos de seres humanos u objetos desde cierta altura que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero u objetos fijos como montañas, edificios.


El objetivo de este deporte suele ser practicado con fines recreativos o deportivos o operaciones aerotransportadas, donde instituciones militares, policiales,etc entrenan a su personal como paracaidistas con el fin de crear unidades aerotransportadoras y trasladar personal especializado o tropas junto con el resto del equipo a lugares de difícil acceso.




Para saltar de una aeronave cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Adicionalmente, los paracaídas pueden usar un sistema de apertura automática de emergencia, el cual se ha hecho de uso obligatorio en casi todas las zonas de saltos del mundo.Se recomienda el uso de gafas y altímetro.





martes, 10 de noviembre de 2015

Parapente

El Parapente es un deporte que se originó a finales del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.
El ala, se define como un planeador ligero flexible, planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala. El peso de todo el equipo suele estar entre los 25 y 30 kg.




El piloto y el pasajero de parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio.(cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos eléctronicos).
Se trata de poder despegar,volar y aterrizar con un ala flexible por los propios medios del piloto, es decir, a pie. El ideal sería desde una ladera no muy inclinada y encarada a un viento moderado de unos 10/20 km/h. Después el piloto se sentará cómodamente en una silla o arnés, unidos a las bandas de suspensión mediante dos mosquetones.



La forma de vuelo es pendular, es decir, el piloto tiene el control directo en sólo dos de        los tres planos de vuelo: alabeo (con el peso        del piloto y los frenos) y cabeceo con los dos        frenos y los frenos) la guiñada por lo tanto, al      carecer de cola, queda fuera del control del          piloto.






En muchos países esta actividad no se encuentra regulada, y el uso de equipos defectuosos, no disponer de complementos de seguridad o realizar esta actividad sin un curso previo de instrucción con personal capacitado, causan accidentes que se podrían evitar si se tomara el deporte con responsabilidad. Una buena formación y un poco de sensatez son la base para que este deporte sea seguro.




Bunge Jumping

El Bunge jumping o también llamado puenting  es una actividad en la cual una persona se lanza desde una altura, generalmente cientos de metros, con uno de los puntos de cuerda elástica atada a su cuerpo o su tobillo, y el otro extremo sujetado al punto de partida del salto.Cuando una persona salta, la cuerda se extenderá para contrarrestar la inercia provocada por la aceleración de la gravedad en la fase de la caída, entonces el sujeto o la persona ascenderá y descenderá hasta que la energía inicial del salto desaparezca.





 Este deporte extremo es uno de los mas desafiantes para el principiante ya que consiste en lanzarse al vacío solo sujetado de los tobillos(comúnmente) y se necesita solo el poder de decisión.






Hay dos tipos de amarras con las que se sujetará, bien mediante la que hemos mencionado anteriormente o también mediante un arnés de cintura, aunque es poco habitual debido a que este puede dislocar la columna si se rebota de mala manera, ususal es sujetarse de los talones.


Desafortunadamente, los accidentes producidos a causa de este deporte tienden a ser impresionantes y variables. Un error que comúnmente se comete es usar una cuerda demasiado larga, ya que esta desde ser más corta que la altura de la plataforma del salto para que pueda extenderse.


El primer fallecimiento por puenting en España se produjo en 1989 en el puente de la Pasarela, en Lérida. Allí falleció un joven cordobés de 27 años. Desde entonces se han producido alrededor de una decena de fallecimientos a causa de este deporte en España.